
¿Te imaginas comer todo lo que quieras por una sola cantidad?
Restaurante Bar Polo tiene dos años de ofrecer el desayuno-bufete todos los domingos de 9:00 am a 1:00 pm. Fruta, yogurt, jugos, cereales, guisados, pancita de res, enchiladas, gorditas, sopes, hotcakes, café, leche y más... Para grandes, chicos, parejas o familias completas.
Ubicados en calle Zaragoza #15 Col. Centro Polotitlán Estado de México.



Polotitlán de la Ilustración, Estado de México.
Polotitlán se localiza a 12,5 km al norte de Toluca por la carretera federal No. 55. Saliendo de la Cd. de México se llega por la autopista a Querétaro con un recorrido de 121 km. Su clima es templado.
Polotitlán se ubica en la parte norte del Estado de México y limita geográficamente al norte con los Estados de Hidalgo y Querétaro, al sur con el municipio de Aculco, al este con el Estado de Hidalgo y el municipio de Jilotepec y al oeste con el Estado de Querétaro y el municipio de Aculco.
Su nombre significa pueblo fundado por la familia Polo, personajes oriundos de este lugar que conformaron un grupo insurgente muy importante comandado por el coronel José Rafael Polo. Le dio su nombre mexicanizándolo con la proposición "Titlán", que en Náhuatl significa donde se encuentran, por lo tanto POLOTITLAN se entiende lugar donde se encuentra los Polos.
Se comenta que el nombre de la Ilustración, fue puesto por Venustiano Carranza, en una de las giras que fue realizada a la región y que al ser recibido, por los habitantes de Polotitlán, en ese momento, los que asistieron al recibimiento, eran personas que contaban con estudios profesionales y a Venustiano Carranza le llamó la atención, ya que de los lugares que había visitado anteriormente de esa gira, mencionó el, que no se había encontrado con tanto profesional y de ahí mencionó que era un pueblo Ilustre y desde entonces, se le conoce como Polotitlán de la Ilustración.

Está impregnado de historia nacional que enorgullece a sus habitantes: en 1842 el poeta y escritor Guillermo Prieto por estas tierras y en sus memorias dejó plasmada su impresión. El 21 de octubre de 1878 por decreto, la cabecera del municipio fue elevada a la categoría de Villa con el apelativo honroso de "Polotitlán de la Ilustración ": el general Porfirio Díaz primero en llamarlo así, cuando estuvo en 1876.
Por ese entonces Polotitlán se convirtió en una población hospitalaria que trascendió con la visita de ilustres personajes de talla de Vicente Rivapalacio y el General José Vicente Villada.

Hoy Polotitlán es una bella población que impresiona por su amplitud y lo bien delineado de sus calles, a ello se suma una bellísima plaza central de ambiente tranquilo y provinciano. En el centro sobresale un kiosko de estilo porfiriano coronado por una torrecilla con un singular reloj de cuatro caras; adjunto a éste se encuentra el monumento de coronel José Rafael Polo.
Espléndida también luce la extensa galería de sus portales, aún se conservan restos de la antigua arquería del mesón donde paraban en el siglo pasado las diligencias que llegaban del interior. Su cercanía con el estado de Querétaro lo convierten en un importante centro de comunicación interestatal.





La fiesta más importante se lleva a cabo en la parroquia de San Antonio de Padua, construcción del siglo XIX. Aquí se celebra con gran júbilo al santo patrono el 13 de junio, destacan los jaripeos y charreadas de gran colorido.
El tianguis se celebra el día domingo, es muy concurrido tanto por los lugareños como por gente proveniente del estado de Querétaro.







¡Los productos derivados de la leche: quesos, mantequilla y crema; son nuestra fortaleza!